



🧠 Cuerpo Extraño en la Región Posterior del Cuello | Cirugía Cervical.
La extracción de un cuerpo extraño en la región posterior del cuello requiere una cuidadosa cirugía cervical, guiada por estudios de imagen. Con técnicas microquirúrgicas se logra retirar el objeto de forma segura, preservando nervios y tejidos cervicales, y garantizando una recuperación adecuada sin comprometer la función neurológica.








🧠 Lumbalgia Crónica en el Adulto Mayor | Bloqueo Lumbar Selectivo.
El bloqueo lumbar selectivo es una técnica mínimamente invasiva que alivia el dolor lumbar crónico en adultos mayores. Mediante la aplicación precisa de anestésico y antiinflamatorio sobre el nervio afectado, reduce la inflamación y mejora la función.




🧠 Hernia Lumbar | Microdiscectomía.
La microdiscectomía lumbar es una cirugía mínimamente invasiva para tratar la hernia de disco que comprime las raíces nerviosas. Permite aliviar el dolor, restaurar la función y reincorporarse rápidamente a las actividades cotidianas.
🧠 Vertebroplastia | Tratamiento de Fractura Vertebral por Osteoporosis.
La vertebroplastia alivia el dolor por fracturas vertebrales osteoporóticas mediante la inyección de cemento óseo que estabiliza la vértebra. Es un procedimiento mínimamente invasivo y seguro, que brinda mejoría inmediata del dolor y favorece la recuperación funcional.








🧠 Infiltración Lumbar Selectiva | Espacio Foraminal Anterior, Articulaciones Facetarias y Ramos Mediales.
La infiltración lumbar selectiva permite tratar y diagnosticar el dolor lumbar mediante la aplicación dirigida de fármacos en el espacio foraminal anterior, las articulaciones facetarias y los ramos mediales. Este procedimiento reduce la inflamación, alivia la compresión nerviosa y brinda un control eficaz del dolor, favoreciendo una mejor calidad de vida.








🧠 Cirugía del Túnel del Carpo y Canal de Guyon.
La cirugía del túnel del carpo y canal de Guyon libera la presión sobre los nervios mediano y cubital, aliviando dolor y hormigueo en la mano. Es un procedimiento microquirúrgico, seguro y efectivo, que permite recuperar la función y prevenir secuelas neurológicas.








🧠 Cirugía de Hernia Lumbar | Discectomía Lumbar.
La discectomía lumbar es la cirugía indicada para tratar la hernia de disco cuando hay compresión nerviosa persistente. Mediante técnicas microquirúrgicas se retira el fragmento herniado, aliviando el dolor y restaurando la movilidad. Es un procedimiento seguro y eficaz para recuperar la función neurológica.




🧠 Neurinoma Lumbar | Laminectomía y Exéresis Tumoral.
El neurinoma lumbar se trata mediante laminectomía y exéresis, técnica que permite descomprimir las raíces nerviosas y resecar el tumor en forma segura. Esta cirugía alivia el dolor, mejora la función neurológica y ofrece un pronóstico favorable, con baja recurrencia y alta tasa de recuperación funcional en los pacientes.












🧠 MAV Intramedular Cervical con Hemorragia Aguda | Microcirugía de Malformación Arteriovenosa.
La MAV intramedular cervical puede ocasionar hemorragia intraparenquimal aguda con déficit neurológico súbito. La microcirugía es el tratamiento indicado, permitiendo resecar la malformación y controlar el sangrado. Este procedimiento de alta complejidad busca preservar la función medular y prevenir nuevas hemorragias, siendo clave la precisión quirúrgica.












🧠 Fractura Lumbar – Fijación Transpedicular (FTp).
La fractura lumbar inestable se trata frecuentemente con fijación transpedicular (FTp), utilizando tornillos y barras para estabilizar la columna y proteger estructuras neurológicas. Esta técnica favorece la consolidación ósea, permite movilidad temprana y reduce riesgos, siendo una opción segura y efectiva para fracturas lumbares complejas.








🧠 Estenosis Lumbar | Laminectomía Descompresiva Lumbar.
La laminectomía descompresiva lumbar trata la estenosis severa mediante retiro de láminas y ligamentos comprimidos, liberando las raíces nerviosas. La cirugía microquirúrgica preserva la estabilidad de la columna, reduce daño muscular y permite recuperación funcional rápida, aliviando dolor y mejorando movilidad, facilitando el retorno seguro a las actividades cotidianas.




🧠 Artrodesis Lumbar Percutánea | Fijación mínimamente invasiva.
La artrodesis lumbar percutánea estabiliza la columna mediante tornillos y barras colocados por pequeñas incisiones, con mínima agresión muscular. Indicada en inestabilidad, fracturas o listesis, ofrece menor dolor postoperatorio, menor sangrado y recuperación más rápida. Es una técnica eficaz y segura para mejorar la función y calidad de vida.








🧠 Tumor Cerebral con Hidrocefalia | Colocación de Derivación Ventricular (SDVP).
En pacientes con tumor cerebral e hidrocefalia, la derivación ventrículo-peritoneal (SDVP) es fundamental para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo. Mediante un sistema de catéter y válvula, se controla la presión intracraneana, aliviando síntomas y mejorando la calidad de vida, previo al tratamiento definitivo del tumor.




🧠 Tumor de Fosa Posterior | Craneotomía y Resección Tumoral.
El tumor de fosa posterior compromete cerebelo y tronco encefálico, causando cefalea, vómitos y ataxia. El tratamiento indicado es la craneotomía con resección microquirúrgica, que descomprime estructuras críticas y alivia la hipertensión intracraneal. Esta cirugía mejora síntomas, preserva funciones neurológicas y permite una mejor calidad de vida.




🧠 Listesis Lumbar | Artrodesis Lumbar Posterior.
La artrodesis lumbar posterior es el tratamiento quirúrgico de elección en listesis lumbar inestable. Mediante tornillos y barras se fijan las vértebras afectadas, asociando injertos para lograr fusión. Esta técnica estabiliza la columna, descomprime nervios y alivia el dolor, favoreciendo una recuperación funcional más segura y duradera.




🧠 Estenosis Cervical | Fijación Cervical Posterior.
La fijación cervical posterior se emplea en estenosis cervical severa para estabilizar la columna y proteger la médula espinal. Mediante un abordaje posterior se colocan tornillos y barras, asociados a la descompresión, logrando aliviar síntomas neurológicos y reducir el riesgo de progresión, mejorando la calidad de vida del paciente.




🧠 Tumor Selar y Supraselar | Craneotomía y Resección Quirúrgica.
La craneotomía con resección de tumores selar y supraselares permite extirpar la lesión preservando estructuras críticas. La cirugía microquirúrgica reduce riesgos neurológicos y vasculares, mejora visión y equilibrio hormonal, alivia cefalea y optimiza recuperación, ofreciendo un abordaje seguro y efectivo para pacientes con tumores en la región selar y supraselar.




🧠 Craniectomía Descompresiva Doble Hemisférica Izquierda y de Fosa Posterior.
La craniectomía descompresiva doble hemisférica izquierda y de fosa posterior se utiliza en casos de hipertensión intracraneal grave. Al retirar hueso craneal amplio, se permite la expansión cerebral y se reduce la presión. Es una cirugía de salvataje que busca preservar la vida y mejorar el pronóstico neurológico.




🧠 Craniectomía Descompresiva en Traumatismo Craneoencefálico Severo.
La craniectomía descompresiva en TCE severo permite aliviar la presión intracraneal al retirar un colgajo óseo amplio. Es una cirugía de salvataje indicada en edema cerebral masivo, cuyo objetivo es proteger la función neurológica, evitar el enclavamiento y aumentar la posibilidad de recuperación del paciente crítico.








🧠 Hernia Cervical | Discectomía Cervical Anterior (ACDF).
La discectomía cervical anterior (ACDF) es el tratamiento quirúrgico de la hernia cervical. Se accede por la parte anterior del cuello, se retira el disco herniado y se coloca un injerto o caja intersomática con fijación. La técnica descomprime nervios, alivia dolor y mejora función neurológica.








🧠 Incisión y Disección de Cuero Cabelludo en Neurocirugía.
La incisión y disección del cuero cabelludo permite acceso seguro en cirugías neurológicas. Se realiza de forma precisa, preservando vasos y nervios, y exponiendo la región craneal deseada. Este procedimiento minimiza sangrado, facilita el abordaje quirúrgico y favorece una recuperación óptima y cicatrización adecuada del paciente.




🧠 Craneotomía Retrosigmoidea | Abordaje Microquirúrgico de la Fosa Posterior.
La craneotomía retrosigmoidea permite el acceso a la fosa posterior para resecar tumores del ángulo pontocerebeloso o realizar descompresiones microvasculares. Mediante una incisión retroauricular y apertura ósea detrás del seno sigmoideo, ofrece una exposición segura del cerebelo y tronco encefálico, preservando estructuras críticas y favoreciendo la recuperación neurológica.




🧠 Hematoma Epidural Derecho | Craneotomía y Evacuación Quirúrgica.
El hematoma epidural derecho es una emergencia que requiere craneotomía inmediata para evacuar el coágulo y controlar la hemorragia. Esta cirugía descomprime el cerebro, disminuye la presión intracraneal y evita complicaciones graves. El éxito depende de la rapidez del diagnóstico y del abordaje quirúrgico oportuno para preservar la vida.




🧠 Hipertensión Endocraneana Refractaria | Craniectomía Descompresiva Salvadora.
La craniectomía descompresiva es el tratamiento de elección en casos de hipertensión endocraneana refractaria que no responden a medidas médicas. Mediante la resección de un colgajo óseo amplio, se reduce la presión intracraneal y se previene la herniación cerebral, mejorando la supervivencia y el pronóstico neurológico del paciente.




🧠 Absceso Subdural | Craneotomía y Evacuación Quirúrgica.
El absceso subdural requiere tratamiento quirúrgico urgente. La craneotomía con evacuación permite drenar el material purulento, reducir la presión intracraneal y controlar la infección. Complementada con antibióticos, esta cirugía evita complicaciones graves y mejora el pronóstico neurológico, siendo un procedimiento esencial para salvar la vida y preservar la función cerebral.




🧠 Hematoma Subdural Agudo | Craneotomía y Evacuación Quirúrgica.
El hematoma subdural agudo requiere craneotomía urgente para evacuar el coágulo y descomprimir el cerebro. Este procedimiento disminuye la presión intracraneal y previene herniaciones fatales. El pronóstico depende de la rapidez del diagnóstico y la cirugía, siendo fundamental para salvar la vida y preservar la función neurológica del paciente.




🧠 Fenestración Endoscópica del Piso del Tercer Ventrículo | Neurocirugía Endoscópica para la Hidrocefalia.
La fenestración endoscópica del piso del tercer ventrículo es el tratamiento de elección en la hidrocefalia obstructiva. Mediante un abordaje mínimamente invasivo, se crea una apertura que restablece el flujo del LCR hacia el espacio subaracnoideo. Es una técnica segura, eficaz y que evita el uso de válvulas derivativas.




🧠 Resección de Tumor Frontoorbitario | Cirugía Craneofacial y Neuroquirúrgica.
La resección de tumor frontoorbitario se realiza con craneotomía frontal y abordaje orbitario, permitiendo extirpar la lesión y preservar estructuras vitales. La reconstrucción posterior garantiza estabilidad, función y un adecuado resultado estético. Es una cirugía multidisciplinaria que combina precisión neurológica con técnicas craneofaciales avanzadas para restaurar salud y calidad de vida.




🧠 Hidrocefalia Obstructiva por Tumor del Tercer Ventrículo | Cirugía de Derivación Ventrículo-Peritoneal (SDVP).
La hidrocefalia obstructiva por tumor del tercer ventrículo se trata eficazmente con una derivación ventrículo-peritoneal (SDVP). Este sistema valvulado desvía el LCR al abdomen, reduciendo la presión intracraneal y mejorando los síntomas. Es una cirugía segura que estabiliza al paciente y controla las complicaciones de la hidrocefalia.




🧠 Médula Anclada | Liberación Quirúrgica.
La médula anclada causa tracción y daño progresivo del tejido nervioso. La liberación quirúrgica microquirúrgica permite restaurar su movilidad y prevenir secuelas neurológicas. Es un procedimiento preciso, seguro y altamente efectivo cuando se realiza a tiempo.




