CIRUGÍA CEREBRAL Y CRANEAL

🧠 Glioblastoma Frontal Izquierdo | Diagnóstico por Imágenes

El glioblastoma frontal izquierdo es un tumor cerebral agresivo que en tomografía se observa como una lesión heterogénea, hipodensa, con áreas de necrosis, edema perilesional y efecto de masa con desplazamiento de la línea media. En resonancia magnética, destaca el realce irregular con contraste y la infiltración difusa del tejido cerebral.

🧠 Tumor cerebral benigno: Meningioma

El meningioma es el tumor cerebral benigno más frecuente, caracterizado en imágenes por ser una lesión extraaxial bien delimitada, de base dural, hiperdensa en tomografía y con realce homogéneo en resonancia magnética tras contraste. Puede asociarse a edema perilesional y efecto de masa, fundamentales para planificar el manejo quirúrgico.

🧠 Meningioma de ventrículo cerebral

El meningioma intraventricular es una neoplasia rara, generalmente localizada en el trígono ventricular. Clínicamente se manifiesta con cefalea progresiva, náuseas, vómitos, déficit visuales y ocasional hidrocefalia obstructiva. En tomografía computarizada se observa una masa hiperdensa, bien delimitada, con efecto de masa y posible calcificación. El manejo incluye resección microquirúrgica completa y, en casos seleccionados, radiocirugía adyuvante.

🧠 Tumor Cerebral Quístico

El tumor cerebral quístico combina un componente sólido y una cavidad llena de líquido. Puede presentarse con cefalea, convulsiones o déficit neurológico. La resonancia magnética es fundamental para el diagnóstico y planificación quirúrgica. El tratamiento principal es la resección, realizada mediante microcirugía o endoscopia, con el objetivo de descomprimir estructuras y mejorar la función neurológica.

🧠 Fractura de seno frontal deprimida

La tomografía computarizada muestra fractura del seno frontal con trazo deprimido, evidenciando hundimiento de la pared anterior y compromiso parcial de la pared posterior. Se observa desplazamiento óseo, opacificación del seno por sangrado y cambios en tejidos blandos adyacentes, hallazgos clave para planificar el tratamiento quirúrgico especializado.

🧠 Hidrocefalia por Meningitis Tuberculosa: Diagnóstico y Hallazgos en Tomografía

La hidrocefalia por meningitis tuberculosa es una complicación grave que altera el flujo del líquido cefalorraquídeo. La tomografía permite evidenciar la dilatación ventricular y signos de hipertensión intracraneal. Su diagnóstico oportuno es clave para orientar el tratamiento, que puede incluir fármacos y derivaciones ventriculares para restablecer la dinámica cerebral.

🧠 Macroadenoma Hipofisario Hemorrágico y Apoplejía: Urgencia Neuroendocrina

La apoplejía hipofisaria es una urgencia caracterizada por cefalea súbita, deterioro visual y oftalmoplejía. Ocurre por hemorragia o infarto en un macroadenoma selar. La resonancia magnética revela hemorragia y compresión del quiasma óptico, mientras que la tomografía muestra hiperdensidad selar. El diagnóstico temprano es vital para iniciar tratamiento oportuno y prevenir secuelas neurológicas.

🧠 Glioma Cerebral | GBM – Glioblastoma

El glioblastoma multiforme (GBM) es el glioma de mayor grado de malignidad (OMS grado IV), caracterizado por proliferación celular agresiva, necrosis central y neoangiogénesis marcada. Se manifiesta con cefalea, crisis epilépticas y déficit neurológico focal. El tratamiento estándar incluye resección quirúrgica máxima mediante microcirugía, seguida de radioterapia y quimioterapia con temozolamida. Su pronóstico es desfavorable por alta tasa de recurrencia.

🧠 Defecto Craneal por Cirugía Descompresiva en TEC Severo

El defecto craneal es una secuela frecuente tras craneotomía descompresiva en pacientes con traumatismo craneoencefálico (TEC) severo. La ausencia de cobertura ósea altera la protección cerebral, la dinámica del LCR y la perfusión cortical, pudiendo originar el síndrome del trefinado con cefalea, mareos y déficit neurológico. El tratamiento definitivo es la craneoplastia, que restituye la integridad craneal y optimiza la función neurológica.

🧠 Hematoma subdural crónico reagudizado (HSD)

El hematoma subdural crónico reagudizado es la acumulación de sangre en el espacio subdural, habitualmente por ruptura de venas puente, que sobre un sangrado crónico presenta un nuevo episodio agudo. Se manifiesta con cefalea, déficit neurológico progresivo, alteración de conciencia y, en algunos casos, crisis epilépticas. El diagnóstico se confirma con tomografía cerebral. El tratamiento es quirúrgico mediante drenaje o craneotomía para evacuar el hematoma y aliviar la presión intracraneal.

🧠 Neuralgia del trigémino refractaria

La neuralgia del trigémino refractaria es un trastorno neuropático caracterizado por dolor facial súbito, intenso y en descargas eléctricas, que no responde a tratamiento farmacológico convencional (carbamazepina u oxcarbazepina). Suele deberse a la compresión vascular del nervio trigémino en su raíz de entrada al tronco encefálico. El diagnóstico es clínico, apoyado en resonancia magnética. El tratamiento incluye procedimientos como radiofrecuencia, rizotomía o cirugía de descompresión microvascular.

🧠 Hemorragia intracerebral aguda

La hemorragia intracerebral aguda es un sangrado espontáneo dentro del parénquima cerebral, causado generalmente por hipertensión arterial, malformaciones vasculares, aneurismas o coagulopatías. Se manifiesta con cefalea intensa, déficit neurológico súbito, vómitos y alteración del estado de conciencia. El diagnóstico se confirma con tomografía cerebral, que muestra el hematoma. El tratamiento depende de la localización y volumen: manejo médico intensivo o cirugía descompresiva.

🧠 Neurocirugía | Hemorragia Intracerebral Espontánea

La hemorragia intracerebral espontánea es un sangrado súbito dentro del parénquima cerebral, generalmente asociado a hipertensión arterial crónica, angiopatía amiloide o malformaciones vasculares. Se manifiesta con déficit neurológico focal, cefalea intensa, vómitos y alteración del nivel de conciencia. El diagnóstico se confirma con tomografía cerebral sin contraste. El tratamiento incluye medidas médicas para controlar la presión intracraneal y, en casos seleccionados, evacuación quirúrgica del hematoma mediante craneotomía o técnicas mínimamente invasivas.

🧠 Neurocirugía | Trauma Craneoencefálico Severo (TEC) con Hipertensión Endocraneana Refractaria

El TEC severo con hipertensión endocraneana refractaria constituye una urgencia vital. Se caracteriza por presión intracraneal elevada persistente a pesar de medidas médicas intensivas (sedación profunda, osmoterapia, hiperventilación controlada, drenaje de LCR). Clínicamente cursa con Glasgow ≤ 8, midriasis unilateral o bilateral y signos de herniación. El manejo definitivo incluye craniectomía descompresiva amplia con durotomía expansiva, cuyo objetivo es evitar la isquemia cerebral, prevenir herniaciones fatales y mejorar la supervivencia.

🧠 Neurocirugía | Defecto Craneal con Disfunción de Craneoplastia

El defecto craneal con disfunción de craneoplastia se presenta cuando el material implantado (autólogo o protésico) falla en su función reconstructiva, generando hundimiento, desplazamiento, infección o síndrome del trefinado. Clínicamente puede causar cefalea, alteraciones cognitivas, déficit neurológico y deformidad estética. El manejo requiere evaluación neuroquirúrgica para retiro del implante fallido y planificación de una nueva craneoplastia.

🧠 Neurocirugía | Trauma Craneal Severo (TCE) con Hipertensión Endocraneana

El trauma craneal severo (TCE) con hipertensión endocraneana representa una emergencia neuroquirúrgica. Se manifiesta con alteración profunda de la conciencia, déficit neurológico y riesgo de herniación cerebral. El manejo requiere monitoreo en UCI, control de la presión intracraneal, soporte vital avanzado y, en casos refractarios, craniectomía descompresiva para preservar la función cerebral y la vida del paciente.

🧠 Defecto de Cráneo por Secuela de Tumor Cerebral | Síndrome del Trefinado

El defecto craneal secundario a resección tumoral genera pérdida de continuidad ósea y alteración de la protección cerebral. Puede evolucionar a síndrome del trefinado, caracterizado por cefalea, mareos, alteraciones cognitivas y déficit neurológico debido a cambios en la presión intracraneal y hemodinámica cortical. El tratamiento de elección es la craneoplastia, que restaura la integridad ósea, mejora la función cerebral y la calidad de vida.

🧠 TUMOR SELAR | Macroadenoma Selar

El macroadenoma selar es un tumor hipofisario benigno mayor de 1 cm en la silla turca. produce cefalea, déficit visual e insuficiencia hormonal. el diagnóstico diferencial incluye craneofaringioma, meningioma y metástasis. la resonancia magnética evidencia masa selar con extensión supraselar. el tratamiento es cirugía transesfenoidal, radioterapia o fármacos según la secreción hormonal y características tumorales.

Glioma cerebral, tumor cerebral, resonancia magnetica, tratamiento quirurugico, dr tafur
Glioma cerebral, tumor cerebral, resonancia magnetica, tratamiento quirurugico, dr tafur
Glioma cerebral

El glioma cerebral es un tumor que se origina en las células gliales del sistema nervioso central. Puede ser de bajo o alto grado, generando síntomas según su localización.

cavernoma cerebral, lesion vascular de manejo por neurocirugia, dr tafur, mejor neurocirujano
cavernoma cerebral, lesion vascular de manejo por neurocirugia, dr tafur, mejor neurocirujano
Cavernoma

Malformación vascular compuesta por capilares dilatados y frágiles, que puede ocasionar hemorragias, crisis convulsivas o síntomas neurológicos según su tamaño y localización cerebral.

tumor cerebral maligno
tumor cerebral maligno
Glioblastoma multiforme

El glioblastoma multiforme es un tumor cerebral maligno y agresivo, originado en las células gliales. Se caracteriza por rápido crecimiento, invasión local y mal pronóstico, requiriendo tratamiento neuroquirúrgico, radioterapia y quimioterapia.

mav malformacion arteriovenosa cerebral panagiografia digital
mav malformacion arteriovenosa cerebral panagiografia digital
Malformación Arteriovenosa Cerebral

Anomalía vascular congénita en la que arterias y venas se conectan sin capilares, alterando el flujo sanguíneo y aumentando el riesgo de hemorragias, convulsiones y déficits neurológicos.

tomografia cerebral con hematoma subgaleal extenso
tomografia cerebral con hematoma subgaleal extenso
_Hemorragia subaracnoidea traumática- trauma craneal- dr tafur - mejor neurocirujano
_Hemorragia subaracnoidea traumática- trauma craneal- dr tafur - mejor neurocirujano
fractura craneal-tec-cirugia cerebral-dr tafur -neuro-neurocirugia- mejor neurocirujano
fractura craneal-tec-cirugia cerebral-dr tafur -neuro-neurocirugia- mejor neurocirujano
quiste aracnoideo- tumor cerebral-cirugia cerebral-dr tafur -neuro-neurocirugia- mejor neurocirujano
quiste aracnoideo- tumor cerebral-cirugia cerebral-dr tafur -neuro-neurocirugia- mejor neurocirujano
Hematoma Subgaleal

Acumulación de sangre entre el cuero cabelludo y el hueso del cráneo, generalmente causada por traumatismos. Puede provocar dolor, inflamación y, en casos severos, complicaciones que requieren evaluación médica inmediata.

Fractura Craneal

Lesión ósea del cráneo causada por traumatismos, que puede acompañarse de daño cerebral, hemorragias o lesiones neurológicas. Su gravedad depende del tipo, localización y compromiso de estructuras internas, requiriendo evaluación neuroquirúrgica..

Quiste Aracnoideo

Lesión benigna formada por acumulación de líquido cefalorraquídeo entre las membranas aracnoideas del cerebro o médula espinal. Puede ser asintomático o causar síntomas neurológicos según su tamaño y localización.

Hemorragia Subaracnoidea Traumática (HSA)

Sangrado en el espacio subaracnoideo tras traumatismo craneal, que provoca cefalea intensa, alteración neurológica y riesgo de complicaciones graves, requiriendo diagnóstico por tomografía y manejo especializado urgente.

Craneofaringioma, tumor cerebral - tumor selar - hidrocefalia - obstruccion de lcr- dr tafur - mejor neurocirujano
Craneofaringioma, tumor cerebral - tumor selar - hidrocefalia - obstruccion de lcr- dr tafur - mejor neurocirujano
Craneofaringioma, tumor cerebral - tumor selar - hidrocefalia - obstruccion de lcr- dr tafur - mejor neurocirujano (5)
Craneofaringioma, tumor cerebral - tumor selar - hidrocefalia - obstruccion de lcr- dr tafur - mejor neurocirujano (5)
quiste frontal, quiste oseo, teratoma en craneo, tumor benigno- dr tafur - mejor neurocirujano (1)
quiste frontal, quiste oseo, teratoma en craneo, tumor benigno- dr tafur - mejor neurocirujano (1)
quiste frontal, quiste oseo, teratoma en craneo, tumor benigno- dr tafur - mejor neurocirujano (2)
quiste frontal, quiste oseo, teratoma en craneo, tumor benigno- dr tafur - mejor neurocirujano (2)
Craneofaringioma

Tumor cerebral benigno de crecimiento lento, originado cerca de la hipófisis. Puede causar alteraciones visuales, hormonales y cefalea, requiriendo diagnóstico por imágenes y tratamiento quirúrgico, a veces complementado con radioterapia.

Hidrocefalia

Acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales, que provoca aumento de presión intracraneal. Puede causar cefalea, vómitos, alteraciones visuales y cognitivas, requiriendo tratamiento para drenar o derivar el líquido.

Teratoma en Cráneo

Tumor poco frecuente que contiene tejidos derivados de distintas capas embrionarias (como pelo, hueso o dientes) localizado en el cráneo. Puede ser benigno o maligno y requiere diagnóstico por imágenes y resección quirúrgica.

Quístico de Cráneo

Tumor raro con componente quístico, formado por tejidos de diferentes capas embrionarias, localizado en el cráneo. Puede generar síntomas neurológicos y generalmente requiere diagnóstico por imágenes y resección quirúrgica..

tumor cerebral, dr tafur, mejor neurocirujano, microcirugia cerebral
tumor cerebral, dr tafur, mejor neurocirujano, microcirugia cerebral
Glioma Cerebral

El glioma cerebral es un tumor del sistema nervioso central originado en células gliales. Puede causar cefalea, convulsiones y déficit neurológico. El glioblastoma es el tipo más agresivo. El tratamiento es multidisciplinario.

Tumor cerebral, meningioma cerebral, dr tafur, microcirugia, el mejor neurocirujano
Tumor cerebral, meningioma cerebral, dr tafur, microcirugia, el mejor neurocirujano
Meningioma Cerebral

El meningioma cerebral es un tumor intracraneal que se origina en las meninges. Suele ser benigno y de crecimiento lento, aunque algunos casos pueden mostrar comportamiento agresivo según su grado histológico (II o III).

tumor oseo cranea, manejo de neurocirugia, dr tafur
tumor oseo cranea, manejo de neurocirugia, dr tafur
hematoma subdural cronico, cirugia cerebral, dr tafur, mejro neurocirujano
hematoma subdural cronico, cirugia cerebral, dr tafur, mejro neurocirujano
Tumor de cráneo

Un tumor craneal es una masa anormal dentro del cráneo, benigna o maligna, que puede afectar funciones cerebrales. Sus síntomas varían según su localización e incluyen dolor de cabeza, convulsiones y déficit neurológico.

Hematoma Subdural

Acumulación de sangre entre la duramadre y el cerebro, generalmente por traumatismo craneal. Produce compresión y síntomas neurológicos, requiriendo intervención quirúrgica urgente en casos graves.

Tratamos tumores, malformaciones vasculares, hemorragias, traumatismos, hidrocefalia, infecciones y malformaciones craneales, ofreciendo diagnóstico especializado y tratamientos quirúrgicos o mínimamente invasivos para preservar la función neurológica y mejorar la calidad de vida.

🧠 Patologías de cerebro y cráneo

Contáctanos si tienes alguna pregunta

Le invitamos a guardar esta página como referencia médica especializada en neurocirugía.
Aquí encontrará contenido confiable sobre cirugía de columna, microcirugía cerebral y otros procedimientos neuroquirúrgicos de alta complejidad, dirigido a pacientes, profesionales de la salud y público interesado.